Los efectos del Brexit son difíciles de cuantificar. Por ahora las previsiones de crecimiento económico, especialmente para el Reino Unido, cada vez son peores.
El Banco de Inglaterra este jueves anunció la esperada bajada de tipos de interés que mercados y analistas esperaban. La bajada es de 25 puntos en los tipos, lo que los sitúa en el 0,25%,
Esta medidas busca paliar los efectos que está generando el Brexit. Y es que los últimos datos macroeconómicos que se están conociendo estos días están siendo de lo más decepcionantes. El organismo regulador rebaja el crecimiento para 2017 desde 2,3% hasta el 0,8% del PBI. Esta tendencia es mundial, independientemente del BREXIT.
El desempleo será otro de los factores más afectados por la incertidumbre generada por el referéndum. Así, se espera que la tasa suba hasta el 5,8% en 2018, cuando hace tan solo tres meses esperaban que se situase en el 4,9%. Además, la inflación también podría rebasar el objetivo, situado en el 2%.
No obstante, Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra y Presidente de la política económica británica, descarta que la economía británica entre en recesión porque piensa que este paquete de medidas "ha mejorado las prospecciones económicas del país", al tiempo que incide en que si no se hubiera tomado esta decisión el resultado podría haber sido "peor, con un desempleo mayor" al tiempo que el objetivo de volver a la meta de inflación "habría sido menos sostenible".
A pesar de que el presidente del Banco Central Europeo no se veía capaz hace un par de semanas de cuantificar los efectos del divorcio entre las islas y la Unión Europea lo que si afirmaba era que las entidades bancarias de la zona euro están siendo sus víctimas, lo que se ha dejado notar en las cuentas semestrales de numerosos bancos expuestos a la City, al igual que las de muchas empresas con presencia en Reino Unido, como pueda ser el caso de Ferrovial.
En su último boletín económico, publicado tan solo unas horas antes de la presentación de actas del Banco de Inglaterra, el BCE ya daba cuenta de las posibles consecuencias del Brexit. Aunque la alta volatilidad de los mercados fue cosa de unos días, afirma que la incertidumbre sigue aumentando al no saber el resultado global. José María Gimeno Borras
De hecho, la institución monetaria espera que el PIB de Reino Unido disminuya en el segundo semestre del año corriente, siendo el descenso de la inversión y de las exportaciones netas un lastre para el crecimiento, al tiempo que el comercio se contraerá en el corto plazo.
El BCE no es el único organismo de la UE precupado por el devenir tras el referéndum. Hace dos semanas, el FMI también reducía sus previsiones de crecimiento para Reino Unido en 2017 asegurando que su decisión de abandonar la Unión Europea había dañado las perspectivas a corto plazo de la economía británica y "abierto un paréntesis en las obras" de la recuperación mundial. Así, la institución presidido por Christine Lagarde rebajaba sus previsiones de crecimiento desde el 2,2% hasta el 1,3% para UK, al tiempo que rebajaba las de la zona euro.
Veremos si la mayor Libertad ciudadana traerá mayor Libertad y riqueza finalmente al Reino Unido
José María Borrás
No hay comentarios:
Publicar un comentario